Un cuento es un relato o narración
breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de
entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.
Características
del cuento
Aunque las historias de cuentos son muy variadas y
tocan múltiples temas, comparten ciertas características comunes:
El cuento tiene una estructura central vinculada a
un protagonista: en los cuentos se
evitan las tramas múltiples, que sí existen en las novelas.
Las acciones suelen ser ubicadas en tiempo y
espacio desde el inicio: "había
una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."
Es ficticio:
si bien un cuento puede estar basado en hechos reales, su narrativa apunta a lo
fantástico.
Cada acción desencadena una consecuencia.
Los personajes principales deben resolver
problemas o superar pruebas
difíciles para poder lograr su objetivo.
Existe uno o varios personajes clave que son
esenciales para que el protagonista
pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el animal que
indica el camino a seguir, etc.
Deben ser breves.
Deberían ser leídos de principio a fin como una
estructura única: al ser narraciones
breves y con una estructura básica, si se leen por fragmentos se pierde el
efecto que la historia debería generar.
Partes de
un cuento
El cuento, como historia o narración comprende una
serie de acciones con uno o varios personajes dentro de un contexto histórico y
físico, en ocasiones sin especificar.
De una forma genérica, se ha establecido una
estructura común de tres partes: comienzo, nudo y desenlace.
Comienzo:
es el inicio de la historia, donde se presentan los personajes y la situación
en la que habitualmente se produce un desequilibrio o elemento de ruptura que
desencadena la trama.
Nudo:
es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los
personajes llevan a cabo acciones inesperadas.
Desenlace:
supone el cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio
inicial y concluyendo con una nueva situación. En las fábulas, la historia
termina con una moraleja.
Tipos de
cuentos
El cuento se divide en dos categorías: cuento
popular y cuento literario.
Cuento popular
Se trata de historias ficticias de autores
desconocidos, y que generalmente provienen de la tradición oral. Este tipo de
cuentos pueden ser:
·
Cuentos de hadas o
maravillosos
Los cuentos de hadas están protagonizados por
personajes fantásticos o sobrenaturales, como hadas, duendes, brujas, etc. La
historia de Caperucita Roja pertenece a esta categoría.
·
Fábulas
Las fábulas son historias en las que animales u
objetos adquieren características antropomórficas (lucen y/o se comportan como
seres humanos). Generalmente dejan una moraleja o enseñanza. Las fábulas
de Tío Tigre y Tío Conejo, del autor venezolano Antonio Arráiz,
pertenecen a esta clasificación.
·
Cuentos de
costumbres
Se trata de cuentos cuyo objetivo es bien reflejar
a las sociedades agrarias o feudales. En este tipo de historias son comunes las
doncellas, los príncipes, el rey, los campesinos, etc. Un ejemplo de cuentos de
costumbres son las historias de Garbancito, un personaje de la
tradición oral española, hijo de unos campesinos y cuya principal
característica es que es tan pequeño como un garbanzo.
Los cuentos de La cenicienta y La
bella durmiente, recopiladas por los hermanos Grimm, son quizá los ejemplos
más populares de cuentos de costumbres.
Cuento literario
Es una historia ficticia que, a diferencia del
cuento popular, cuyo origen y difusión se basa en la tradición oral, ha sido
creada directamente en formato escrito, y en la mayoría de los casos tiene un
autor conocido. El gato negro, de Edgar Allan Poe es un ejemplo de
cuento literario
·
Cuentos para niños
Los cuentos para niños no son en sí mismos un tipo
de cuento, ya que pueden ser cuentos populares o literarios. Sin embargo,
tienen una gran relevancia en el proceso de aprendizaje, ya que estimulan la
imaginación con el uso de imágenes y suelen dejar un mensaje ejemplarizante.
Este es tu diagnóstico?
ResponderBorrar